ARROZ CON LECHE CASERO
- Espe Mestre Riera
- 1 may 2020
- 2 Min. de lectura

El arroz con leche es una receta tradicional muy típica de Asturias pero en todo el país es muy popular. Es el postre estrella de los menús del día en los restaurantes. A mi si me dicen que es casero lo pido porque donde haya un postre de la casa que se quite lo demás.
Se cocina a fuego lento lo que hace que el arroz absorba la leche consiguiendo una textura cremosa y suave. La canela le da un sabor increíble y simplemente olerlo te dan ganas de comértelo al instante. Es apetecible a todas horas: después de comer, para desayunar o de postre. Tenía muchas ganas de hacerlo y hoy por fin te traigo la receta. Prepáralo para tu familia, pareja o para ti. Te va a encantar.

Cantidad: 4 raciones
Tiempo de preparación: 40 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes
120 gramos de arroz
Piel de media naranja
1 ramita de canela
1 cucharadita de canela en polvo
Un puñado de frutos secos triturados
750 mililitros de leche de soja
12 dátiles
1 cucharada y media de miel (opcional)
Preparación
1. Cocer el arroz unos 7 minutos (que esté un poco crudo). Escurrir bien.
2. Poner los dátiles en un cuenco con agua caliente para que se ablanden. Después de unos minutos triturar en la batidora hasta que quede una crema. Reservar.
2. En un cazo poner la leche de soja, la canela en rama y la peladura de naranja. Cuando empiece a hervir quitar la piel de naranja.
3. Agregar el arroz, la crema de dátil y la miel y dejar cocinar a fuego bajo removiendo continuamente unos 15 minutos. Pasado el tiempo de cocción sacar la canela en rama.
4. Poner el arroz con leche en cuencos individuales. Esparcir los frutos secos triturados por encima y la canela en rama como si fuera una pajita. Dejar reposar.
5. Cuando ya no esté caliente meter en la nevera y dejar reposar unas horas.
Notas
- El arroz tiene que estar hecho pero no pasado. Por ello ir vigilando continuamente y remover bien.
-Se puede consumir frió o caliente. Yo te recomiendo tomarlo fresquito.
- Puedes espolvorear un poco de canela por encima.
- En lugar de la piel de la naranja si lo prefieres pon limón.

¡Buen provecho!
Comments